Noticias

El corazón de Tijuana vibró este fin de semana con la celebración del Festival Binacional en Representación de la Guelaguetza 2025, un evento que reunió a más de 150 artistas oaxaqueños en la emblemática Avenida Revolución, entre las calles Sexta y Séptima. La festividad, que se llevó a cabo del 29 al 31 de agosto, ofreció a residentes y visitantes una experiencia auténtica de la rica cultura de Oaxaca.

Un puente cultural entre Oaxaca y Baja California

La inauguración oficial del evento tuvo lugar el sábado 30 de agosto a las 17:00 horas, con la presencia de autoridades municipales y representantes del Gobierno de Oaxaca. Durante tres días, el tramo de la Avenida Revolución se transformó en un corredor cultural donde los asistentes pudieron disfrutar de una variedad de actividades que incluyeron danzas tradicionales, música en vivo, exposiciones artesanales y una muestra gastronómica que destacó los sabores auténticos de Oaxaca.

Danzas y música que encienden la tradición

Las presentaciones artísticas fueron el alma del festival. Grupos de danza de diversas regiones de Oaxaca, como el Istmo de Tehuantepec, la Sierra Juárez y la Mixteca, ofrecieron espectáculos vibrantes que incluyeron la tradicional Danza de la Pluma y los enérgicos Sones Istmeños. La música en vivo complementó las presentaciones, creando un ambiente festivo que transportó a los asistentes directamente a las festividades originales celebradas en el Auditorio Guelaguetza en Oaxaca.

Sabores y colores de Oaxaca en el corazón de Tijuana

La gastronomía fue otro de los grandes atractivos del festival. Los asistentes pudieron degustar platillos típicos como tlayudas, mole negro, tamales oaxaqueños y nieves artesanales, preparados por cocineras tradicionales que compartieron sus recetas ancestrales. Además, un mercado artesanal ofreció productos como alebrijes, barro negro, textiles y joyería, permitiendo a los visitantes llevarse un pedazo de la riqueza cultural de Oaxaca.

Un evento que fortalece la identidad y el hermanamiento

Este festival no solo celebró la cultura de Oaxaca, sino que también fortaleció los lazos entre las comunidades oaxaqueñas residentes en Tijuana y sus raíces culturales. La colaboración entre el Gobierno Municipal de Tijuana y el Gobierno de Oaxaca hizo posible este encuentro, que se espera se convierta en una tradición anual que enriquezca la oferta cultural de la ciudad fronteriza.